JONATHAN OLIVARES DOÑATE
COLEGIO ZAMORA
1:A MATUTINO SEMIESCOLARIZADO
COMUNIDADES INDIGENAS
(PUREPECHAS)
Los purépecha son un pueblo indígena
que habita primordialmente en el estado de Michoacan, México. actualmente hay
asimismo grupos migrantes establecidos en otros estados de la República
Mexicana.
Fueron llamados tarascos
por los españoles, siendo esta la hispanización de una palabra de su lengua que
significa "cuñado" o "suegro".
LENGUA
PUREPECHA
El
idioma purépecha, tarasco o michoacano (purépecha: P'urhépecha, pronunciación:
[pʰuˈɽepeʧa]), es una lengua hablada por los miembros del pueblo purépecha del
occidente de México. Es una lengua aislada con tres variantes dialectales: la
de la región lacustre, la central y la serrana.
El
purépecha es actualmente una lengua literaria debido a la gran difusión que han
tenido los Concursos Regionales de Cuento en Lenguas Indígenas coordinados por
la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas y los estados de
Hidalgo, Querétaro, Michoacán y México, los cuales han fortalecido también el
carácter literario de las lenguas náhuatl, otomí y mazahua.
SU GASTRONOMIA
la región
purhépecha de la ribera del Lago de Pátzcuaro, Ciénega de Zacapu, cañada de los
Once Pueblos y la Meseta o Sierra Purhépecha, expondrán, cocinarán y deleitarán
al más exigente.El tradicional churipu con sus kurhundas, un delicioso y picoso
chile a base de tinguaraque en molcajete, embarrado en un tortilla de maíz
hecha por las manos mágicas de las Uarhí –mujeres- indígenas, maíz blanco o
azul o combinado, que luego tienden o deslizan sobre un comal de barro de allá
de Patamban que es sostenido por las paranguas y calentado por las llamas
producidas por leña de pino o encino.La diversidad de atapakuas; del rojizo
mole tatemado en enormes ollas de barro sostenidas por un huancipo; de los
hongos colorados guisados con chile o Yarinderekua; las kuruchas asadas,
doradas o empanizadas. Unos ricos nacatamales de chile rojo en hojas de
mazorca.Toda una gama de comidas que nos dan identidad, que tienen su origen
ancestral, con ingredientes propios del arte culinario de mi tierra. Qué me
dicen del guarás –raíz de chayote-, un toronjil morado, un atole de nurite,
zitún, caña, negro, de grano tierno de maíz, pinole.Un enorme chiquihuite
–cesto de carrizo- lleno de pan elaborado manualmente, donde se amasa y da
forma a la harina como la imaginación te guíe, introducido con una pala de
madera hasta el fondo del horno construido de piedra y barro, y calentado con
pura leña de encino o tocuz.Para que baje la comida y el postre, tal vez
capirotada o buñuelos, qué mejor que una agua fresca de chía, pichekua,
chenguas o tzuris o ya de perdis de limón o Jamaica que te ofrece una ireri
–princesa-, o una Uarhesita –señorita-. Provecho!.
SU VESTIMENTA
Hay dos clases de faldas, una llamada
“sabanilla”, es un enredo y consiste en un lienzo rectangular de lana
tejida a mano. Estas faldas sirvieron desde tiempos inmemoriales para
abrigar durante la noche a toda la familia y de ahí su nombre de
“sabanilla”. De día las mujeres la tablean alrededor de su cintura y la
sujetan con un ceñidor del que dejan sobresalir 20 cm de tela. Por su
propio peso esta orilla se voltea hacia abajo y forma el famoso rollo
de las tarascas.
La otra falda, llamada “zagalejo”, es
también de lana. Lleva en la parte de arriba una tira de tela de
algodón en color fuerte y, en la parte inferior, una cenefa del mismo
material para protegerla del roce con el suelo. Está montada en
angostos pliegues sobre una pretina amarrada en la cintura. Para formar
“el rollo”, se vuelve la tela hacia adentro y se ata la pretina unos
20 cm más abajo. Al ceñirse la faja, esos veinte centímetros que
sobresalen se doblan hacia fuera.
El “rollo” sirve para apoyar lo que
las mujeres cargan en la espalda, ya sea una criatura, una canasta o un
haz de leña. Bajo la falda o el enredo, las mujeres llevan en aguas
blancas de manta, que tienen 5 metros de ancho a las que les cosen en
la orilla inferior una tira bordada con lana o algodón en punto de
cruz, a la que llaman labrado y en color contrastante, asoma bajo la
falda luciendo dibujos de grecas, flores y animales.
Las tarascas usan dos ceñidores: el
primero de grueso tejido de lana en color oscuro, es el que
verdaderamente sostiene la falda de suyo pesada. El otro, más fino de
colores vivos en lana o algodón sirve principalmente de adorno.
Hay tres tipos de camisas: el más
antiguo deriva del huipil de dos lienzos llamado huananjere, es corto
de manga blanca de una sola pieza metido bajo la faja. Está bordado
alrededor del cuello y en los hombros con punto de cruz o al pasado, en
color rojo o azul oscuro. El segundo tipo es de manta blanca, de
escote cuadrado, con una bata tejida de gancho. El tercero es el más
usado. Está camisa va plegada sobre el pecho y la espalda por una
jareta a lo largo del escote; se acomoda así a los diferentes tamaños de
mujeres, está bordada a veces en blanco y a veces en color, sobre los
hombres y alrededor del escote con un trabajo muy fino y puntadas
diversas.
Las tarascas se peinan con dos
trenzas entretejidas con cordones de lana. Las mujeres indígenas
michoacanas se cubren con rebozos de algodón azul marino con rayas azul
pálido y blancas. Los flecos están guarnecidos con motitas y re
bordados con motivos de águilas y figuras humanas. Para este trabajo
emplean la artisela, que da la impresión de los antiguos trabajos con
plumas.
SU MUSICA
Como
todo grupo existe un espacio de ambiente de música y alegría este
también es el caso los purépechas, denominando su música con el mismo
modo, música purépecha, los cuales encontramos más representativos el
son, el abajeño y la pirekua. Aunque también existe otro género no
considerado como purépecha, pero que forma parte importante del
repertorio festivo el cual es denominado por los propios habitantes como
música clásica. Es muy interesante sabere que esta musica todavia
sobrevive y por lo tanto ayuda a entender a la sociedad purepecha, pues
recordemos lo que Attali dice que la sociedad no solo se pude ver sino
que tambien se escucha, esto es algo muy importante para los nuevos
estudios de la antropologia, ya que contemporaneamente hay que innovar
el modo del trabajo de investigacion, en el que tomaria en cuenta la
musica, pues tambien por medio de sonidos es que se interpreta y
entiende la musica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario